|
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADIANA COLABORA EN IBER-FORESTA
|
|
· El Servicio de Aplicaciones Forestales de la Confederación Hidrográfica del Guadiana participa en la celebración de Iber-Foresta realizando actividades de sensibilización y educación ambiental. Con motivo de la celebración de la 1ª Feria Forestal Ibérica "Iber-foresta" en Plasencia, el Servicio de Aplicaciones Forestales de la Confederación Hidrográfica del Guadiana ha tenido presencia en las actividades paralelas que se realizaron durante la semana forestal, los días 17 y 18 de marzo en horario de 10:00 a 13:30 horas en el Aula de la naturaleza del Parque de Los Pinos.
Las actividades, dirigidas a escolares, tenían como objetivo despertar el interés y el acercamiento hacia los bosques y más concretamente hacia los bosques de ribera, a través del uso de los sentidos y los sentimientos como una vía esencial de unión con la naturaleza. Las actividades han consistido en una charla didáctica sobre los bosques, los elementos que los forman y la importancia de su conservación y un taller práctico denominado "Descubriendo los bosques de ribera". Este taller multisensorial, pretendía que los participantes, a través del tacto, olfato, oído y vista, conocieran de otra manera los bosques de ribera. Han podido sentir el tacto del tronco de los árboles, el olor de las plantas aromáticas, la suavidad de los cantos rodados, el frescor de la arena de los ríos y escuchar los sonidos que esconden nuestros bosques de ribera. En total han participado 120 estudiantes de 3º, 4º y 5º de Primaria de los colegios Ramón y Cajal y San José de Plasencia. |
|
|
LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADIANA PARTICIPA EN LA SEMANA EUROPEA PARA LA REDUCCIÓN DE LOS RESIDUOS (SERR) | |
· La Confederación Hidrográfica del Guadiana, a través de su Programa de Educación y Sensibilización Ambiental, participa como responsable de proyecto en la Semana Europea para la Reducción de los Residuos con la campaña “Acciones de Sensibilización y Prevención sobre los Residuos en el Río Albarregas”. La Semana Europea de la Prevención de Residuos (EWWR) es una iniciativa cuyo objetivo es promover e implantar durante una semana acciones de sensibilización sobre recursos sostenibles y gestión de residuos. Las acciones que se llevan a cabo en la EWWR se centran en las “3Rs”: Reducción de residuos, Reutilización de materiales/productos y Reciclaje.
La celebración se realiza a nivel europeo entre el 22 y el 30 de noviembre, alentando a un amplio rango de público (organismos públicos, entidades privadas, sociedad civil y ciudadanos individuales) a participar.
La campaña que realizará la CHG consiste en concienciar sobre la problemática de generación masiva de residuos plásticos cada martes con la celebración del mercadillo en las proximidades del río Albarregas en el recinto ferial de Mérida. Con ello pretende incidir en la necesidad de la reducción de utilización de residuos, principalmente plásticos, para evitar las consecuencias que tienen sobre la salud y el medio ambiente, en concreto sobre los ecosistemas fluviales.
La jornada se celebrará el martes 25 de noviembre entre las 10:00 y las 13:30 horas en el lugar de celebración del mercadillo, en las proximidades del río Albarregas. En ella participarán alumnos del IES Albarregas, que realizarán una labor de información a la población que se encuentre en la zona y una limpieza del área aledaña al mercadillo. Paralelamente, los alumnos de la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Mérida, colaborarán realizando una expresión artística con los residuos recopilados en la jornada.
Posteriormente se realizará un seguimiento para evaluar el impacto de la acción de la EWWR.
Para más información acerca de esta actividad u otras incluidas dentro del Programa de Educación y Sensibilización ambiental, pueden dirigirse al apartado de novedades de la sección de educación ambiental en la web: www.chguadiana.es.
|
|
|
LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADIANA CELEBRA EL DÍA DE LAS AVES 2014 CON ACTIVIDADES EN EL CENTRO DE LA CIUDAD DE MÉRIDA
|
|
· La Confederación, a través de su Programa de Educación y Sensibilización Ambiental, quiere celebrar la nueva edición del Día Mundial de las Aves, acercando a los ciudadanos este fascinante mundo. Se trata del principal evento participativo organizado por BirdLife International a escala mundial y que en España coordina SEO/BirdLife. La Confederación Hidrográfica del Guadiana ha querido sumarse a las distintas actividades incluidas en el Programa que se llevaráN a cabo a nivel nacional con el montaje de la exposición de fotografía “Pasajeros del Guadiana”. La muestra cuenta con 30 imágenes de aves fotografiadas por personal de nuestra Confederación en diferentes espacios de la cuenca hidrográfica del río Guadiana.
Paralelamente, se realizarán talleres infantiles relacionados con el conocimiento de las aves.
Las actividades, guiadas por técnicos de Confederación, se llevarán a cabo el sábado 4 de octubre en la Plaza de España de la ciudad de Mérida, a partir de las 11:00 horas.
La visita a la exposición es libre y gratuita, existiendo una recaudación solidaria y voluntaria a beneficio de la Asociación Cáritas Mérida-Badajoz, que será donada íntegramente, como apoyo a la labor que realizan en sus campañas y proyectos sociales.
Por último, cabe recordar que el Programa está financiado con FONDOS FEDER de la Unión Europea contribuyendo a potenciar el valor medioambiental de los ríos en la cuenca del Guadiana.
|
|
|
LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADIANA COLABORA CON CRUZ ROJA REALIZANDO TALLERES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA NIÑOS EN SITUACIÓN DESFAVORECIDA
|
|
El pasado 23 de julio, la Confederación Hidrográfica del Guadiana, dentro de los “espacios educativos saludables” creados por Cruz Roja, realizó talleres de educación ambiental dirigidos a grupos de niños en riesgo de exclusión social.
La Confederación Hidrográfica del Guadiana, dentro de su Programa de Educación y Sensibilización Ambiental cofinanciado con Fondos FEDER, da continuidad a las actividades de verano con la realización del Taller de Iniciación a la Ornitología, en la ciudad de Badajoz en colaboración con Cruz Roja.
Lo que se ha pretendido con esta actividad, totalmente gratuita y dirigida a niños con edades comprendidas entre 6 y 12 años, es fomentar el conocimiento y aprendizaje a través del juego, así como trasladar uno de los valores principales del río Guadiana: su riqueza ornitológica. El “Plan Integral de Lucha contra la Pobreza Infantil de Extremadura”, en el cual se enmarca esta actividad impulsada por Cruz Roja en colaboración con la Confederación Hidrográfica del Guadiana, contempla ayudas destinadas a combatir la pobreza infantil y la exclusión social de menores en situación de vulnerabilidad.
|
|
|
LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADIANA COLABORA CON LA ASOCIACIÓN "DANDO CALOR" EN LA REALIZACIÓN DE TALLERES DE VERANO
EN EL HOSPITAL MATERNO-INFANTIL DE BADAJOZ |
|
Durante el pasado día 15 de julio la Confederación ha desarrollado una serie de talleres con los niños que se encuentran ingresados en la planta 5ª y 7ª del Hospital Materno- Infantil de Badajoz.
La Confederación Hidrográfica del Guadiana, Organismo dependiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), dentro de su Programa de Educación y Sensibilización Ambiental cofinanciado con Fondos FEDER, ha colaborado con la Asociación "Dando C@lor" mediante la celebración de unas jornadas festivas. Dentro de estas jornadas se realizó un taller denominado "Arcilla Mágica", donde se puso en práctica la creatividad e imaginación de los pequeños y un Cuentacuentos a través del cual se pudo trasladar a los chicos a un mundo de fantasía. Los talleres tuvieron lugar desde las 18:00 hasta las 20:00 horas en las aulas hospitalarias de las plantas 5ª y 7ª. A través del Programa de Educación Ambiental la Confederación colabora durante el verano también con otras entidades como la Cruz Roja, Ayuntamientos, Centros de mayores…etc, ofertando, de forma gratuita, numerosos talleres de diferente tipología.
|
|
|
ACTIVIDADES DE VERANO DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL DE CHG
|
|
Durante los meses de julio y agosto del 2014, la Confederación Hidrográfica del Guadiana, ofrece a los Ayuntamientos, pertenecientes a la cuenca del río Guadiana, la participación en talleres de educación ambiental diseñados con el objetivo de promover el aprendizaje y conocimiento a través del juego, de una manera práctica.
Estas actividades, totalmente gratuitas y dirigidas a grupos de niños de edades comprendidas entre 8 y 14 años, pretenden dar a conocer nuestra naturaleza más cercana y en especial, los valores del río Guadiana, así como fomentar principios de consumo sostenible, reutilización y reciclaje.
Para más información e inscripciones: Tlfno: 924383761/924383764 ![]() ![]() ![]() |
|
|
FINALIZA EL PROGRAMA “GUADIANA TUTELA DE RÍOS” DE LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADIANA
|
|
El Instituto “Rodriguez Moñino” de Badajoz puso fin el pasado 30 de mayo a su participación en el programa “Guadiana, Tutela de Ríos” en el que han tutelado un tramo del río Guadiana que se encuentra en la Isla del Pico de la misma localidad.
A lo largo del presente curso escolar, 35 estudiantes de 4º de la ESO han llevado a cabo actividades de diversa índole con el fin de fomentar la participación activa de los jóvenes en la evaluación y mejora de la calidad de los ecosistemas fluviales concretamente del tramo del Rio Guadiana que han tutelado.
El Programa, guiado por técnicos de Confederación, consta de varias etapas en las que se han realizado charlas y talleres para conocer la dinámica de los ríos, análisis físico-químicos y biológicos de la calidad del agua y una última etapa en la que han podido implicarse activamente realizando actuaciones de mejora del río.
A través de esta Programa, la Confederación ha querido implicar a los participantes de una manera práctica en el análisis y evaluación del estado ecológico del rio, dando a conocer las características y problemática del mismo e involucrándolos en la propuesta de acciones de restauración y conservación de un tramo de río cercano a su localidad.
El Programa culminó con las etapas de actuación y clausura, en las cuales los participantes llevaron a cabo actuaciones de mejora del río mediante una recogida de basuras y la recuperación y mantenimiento de las plantaciones realizadas anteriormente por voluntarios.
Cabe destacar que este Programa y otras muchas actividades de Educación Ambiental que viene desarrollando Confederación están financiadas con Fondos FEDER de la Unión Europea y tienen como objetivo potenciar el valor medioambiental de los ríos en la cuenca del Guadiana y sensibilizar a la población sobre la importancia de su protección y cuidado
|
|
|
LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADIANA REALIZA UNA VISITA GUIADA EN EL CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL EMBALSE DE LOS CANCHALES
|
|
El Colegio Salesiano Mª Auxiliadora de Mérida visitó el pasado 29 de mayo el Centro de Interpretación que la Confederación tiene en el Embalse de los Canchales donde tuvieron la oportunidad de conocer las actuaciones ambientales llevadas a cabo en el Embalse y realizar una ruta para conocer el entorno.
Los alumnos de 3º de Primaria del citado colegio realizaron a lo largo de la jornada una visita al Centro de Interpretación del Embalse de los Canchales gestionado por la Confederación donde además pudieron disfrutar de una ruta guiada y diversos talleres de Educación Ambiental.
La Confederación (Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente), dentro de su Programa de Educación Ambiental, suele realizar visitas guiadas para dar a conocer la belleza de este espacio natural protegido.
Los escolares realizaron una ruta junto con los monitores de CHG, quienes les enseñaron a observar y estudiar la flora y fauna existente en la zona, mediante el empleo de diverso material didáctico y la utilización de guías, prismáticos y telescopios.
El Embalse de los Canchales se encuentra incluido en la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) “Embalse de los Canchales”, perteneciente a la RED NATURA 2000 y posee un gran interés debido a que constituye un lugar idóneo para el reposo, la alimentación y la cría de multitud de especies de aves.
|
|
|
LA CONFEDERACIÓN COLABORA EN EL PROGRAMA RÍOS MOSTRANDO LA METODOLOGÍA DE ANÁLISIS DEL ESTADO ECOLÓGICO DEL RÍO GUADIANA
|
|
La Confederación Hidrográfica del Guadiana colabora con el Programa Ríos Extremadura acercando a jóvenes de Talavera la Real y Mérida a la metodología de análisis para la determinación del estado ecológico de los ríos.
Jóvenes extremeños del IES Bachiller Diego Sánchez de Talavera la Real y IES Albarregas de Mérida participaron en el programa Ríos Extremadura que organiza el Instituto de la Juventud con la colaboración de la Dirección General de Medio Ambiente, la Confederación Hidrográfica del Guadiana y la asociación en defensa de la naturaleza de Extremadura (ADENEX). El proyecto regional Ríos busca fomentar la participación juvenil en el conocimiento, conservación, custodia y mejora de las cuencas fluviales de Extremadura.
Durante los pasados 7 y 14 de mayo los estudiantes realizaron actividades de diversa índole, como una visita al Centro de Interpretación “El Berrocal: Antigua Fábrica de Luz” que se encuentra próximo a la localidad de Mérida y que es gestionado por la Confederación Hidrográfica del Guadiana. Posteriormente, se dirigieron al río Guadiana donde realizaron un taller de anillamiento de aves y abordaron de una manera práctica la metodología para el análisis y evaluación del estado ecológico de los ríos. Los resultados obtenidos en las jornadas serán utilizados en un estudio nacional que se lleva a cabo sobre el estado de los ríos españoles.
|
|
|
ESTUDIANTES PORTUGUESES Y ESPAÑOLES PARTICIPAN EN EL PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADIANA
|
|
El pasado de marzo, la Confederación Hidrográfica del Guadiana tuvo la oportunidad de colaborar en unas jornadas de convivencia hispano-francesas con el Instituto Sierra de San Pedro de La Roca de la Sierra, en las cuales estudiantes franceses que visitan nuestra tierra junto a alumnos españoles pudieron conocer el entorno medioambiental del Río Guadiana y también de la propia Raya, realizando talleres de Educación Ambiental guiados por varios monitores del Programa de Educación y Sensibilización Ambiental que dicho organismo gestiona. La Confederación colaboró en esta actividad mediante la impartición de un taller en un entorno natural cercano a la localidad para aprender a reconocer huellas y rastros de las especies faunísticas presentes en el ámbito de la cuenca del Guadiana en su zona fronteriza con Portugal.
|
|
|
JORNADA NATURAL ENTORNO CENTRO INTERPRETACIÓN EL BERROCAL - ANTIGUA FÁBRICA DE LUZ
|
|
El pasado 11 abril, la Confederación Hidrográfica del Guadiana tuvo la oportunidad de organizar en el Centro de Interpretación El Berrocal-Antigua Fábrica de Luz una jornada natural con el Colegio Salesianos-Mª Auxiliadora de Mérida.
Alumnos de 4º de primaria realizaron diferentes actividades de educación ambiental de una manera lúdica y divertida, aprovechando el contacto con la naturaleza como entorno ideal para difundir un mensaje de respeto y concienciación hacia la protección del medio ambiente. Juegos dinámicos y de orientación en la naturaleza y una visita guiada al Centro de Interpretación El Berrocal fueron algunas de las actividades que los participantes pudieron llevar a cabo, todo ello supervisado por los monitores del Equipo de Educación Ambiental de Confederación. |
|
|
DÍA MUNDIAL DEL AGUA 2014 -FUNDACIÓN CAJA BADAJOZ-
|
|
La Confederación Hidrográfica del Guadiana a través del Programa de Educación Ambiental, para conmemorar el Día Mundial del Agua, ha llevado a cabo una serie de actividades en colaboración con la Fundación Caja Badajoz en el Edificio Siglo XXI que dicha entidad tiene en la ciudad de Badajoz.
El 22 de marzo se celebra en todo el mundo desde 1993, el Día Mundial del Agua, creado durante la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo en el año 1992. Desde entonces, las celebraciones se llevan a cabo en todo el mundo a partir de un tema anual, definido por la Organización, a fin de abordar los problemas relacionados con los recursos hídricos. Con el tema elegido para este año, “Agua y energía”, las celebraciones del Día Mundial del Agua 2014 serán organizadas para dar a conocer los retos abordados , las interrelaciones y las soluciones conjuntas que se plantean para asegurar el acceso, la eficiencia y la sostenibilidad en la provisión de servicios de agua y energía. “Ahorrar agua es ahorrar energía y viceversa”.
A lo largo de esa semana varios monitores de Educación Ambiental de la Confederación Hidrográfica del Guadiana realizaron distintos talleres con escolares con el slogan “Dime que comes y te diré cuanta agua consumes”. Los participantes tuvieron la oportunidad de acercarse al concepto de Huella Hídrica, herramienta que nos permite saber el consumo y la contaminación del agua aplicable a una persona, producto o país. Además pudieron conocer de primera mano, a través de la degustación de ciertos alimentos, el porcentaje de agua presente en los mismos, gracias al taller “Sin Agua no es Vida”.
Las actividades que se desarrollan dentro del Programa de Educación y Sensibilización Ambiental de la Confederación Hidrográfica del Guadiana son financiadas a través de los Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER) y contribuyen a través de diferentes actuaciones a potenciar el valor medioambiental de los ríos en la cuenca hidrográfica del Guadiana.
|
|
|
-PRÓXIMA APERTURA EN BADAJOZ DE LA EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA “PASAJEROS DEL GUADIANA"- | |
El próximo día 19 marzo tendrá lugar en la oficina de Confederación Hidrográfica del Guadiana en Badajoz la inauguración de la Exposición de Fotografía “Pasajeros del Guadiana”. Una exposición con 30 imágenes de distintas aves que podemos observar en libertad en diferentes zonas de la cuenca del río Guadiana, realizadas por personal del Servicio de Aplicaciones Forestales de esta Confederación.
A través de estas imágenes se pretende acercar y dar a conocer a la ciudadanía, de todas las edades y ámbitos, algunas de las aves que conviven en nuestros espacios naturales, con el fin de contribuir a su respeto, protección y conservación. Junto a las imágenes de gran tamaño se pueden apreciar carteles explicativos con el nombre común y científico de cada especie. La entrada a la exposición es libre y gratuita, existiendo una recaudación solidaria y voluntaria que será donada íntegramente a la Asociación Cáritas Mérida-Badajoz, como apoyo a la labor que realizan a través de sus campañas y proyectos sociales. La exposición permanecerá abierta al público desde el 19 de marzo al 02 de abril en horario de 09.30h a 13.30h.
|
|
|
-ESTUDIANTES PORTUGUESES Y ESPAÑOLES PARTICIPAN EN EL PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADIANA - | |
• La Confederación Hidrográfica del Guadiana ha colaborado en unas jornadas de convivencia hispano-portuguesas con el Instituto Sierra de San Pedro de La Roca de la Sierra, en las cuales estudiantes portugueses que visitan nuestra tierra junto a alumnos españoles han tenido la oportunidad de conocer el entorno medioambiental del Río Guadiana y también de la propia Raya, realizando talleres de Educación Ambiental. La CHG, Organismo dependiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), dentro de su Programa de Educación y Sensibilización Ambiental y gracias a la contribución de los Fondos Feder, ha realizado con dicho Instituto una serie de actividades de Educación Ambiental para dar a conocer la cuenca del Guadiana y contribuir a través de este programa a potenciar el valor medioambiental de los ríos. Estudiantes portugueses procedentes de la localidad de Vendas Novas y alumnos españoles del IES Sierra de San Pedro de La Roca de la Sierra han podido disfrutar de un Taller de Huellas, Rastros y Señales de la Naturaleza junto con los monitores de Educación Ambiental de la CHG, aprendiendo a reconocer huellas y rastros de las especies faunísticas presentes en el ámbito de la cuenca del Guadiana en su zona fronteriza con Portugal.
|
-LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADIANA REALIZA UNA RUTA GUIADA POR EL EMBALSE DE LOS CANCHALES PARA MIEMBROS DE LA ASOCIACIÓN DE FAMILIARES Y PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTAL DE MÉRIDA Y COMARCA (FEAFES) - | |
Una vez más la CHG, dentro de su Programa de Educación y Sensibilización Ambiental, ha colaborado con la Asociación de familiares y personas con enfermedad mental de Mérida y Comarca (FEAFES), realizando el pasado 21 de febrero una ruta guiada por el embalse de los Canchales, incluída dentro de la actividad “Rutas por el Guadiana”.
FEAFES Mérida es una ONG cuyo objetivo genérico y primordial es ofrecer un servicio especializado de atención a personas que sufren trastornos mentales severos que les dificultan o impiden el pleno desarrollo de sus capacidades humanas básicas. Es también objetivo de FEAFES Mérida la difusión y defensa de los derechos de los enfermos mentales y sus familias, pretendiendo en última instancia la plena integración social del enfermo mental.
Las actividades de educación ambiental son una herramienta más para favorecer la integración, potenciando así el conocimiento del entorno y otras realidades. Por ello, la Confederación Hidrográfica del Guadiana ha querido colaborar con esta asociación realizando actividades en plena naturaleza, en concreto, en esta ocasión, el lugar escogido para llevarlas a cabo ha sido el Embalse de los Canchales. Durante la jornada, los miembros de la asociación fueron guiados por técnicos de Confederación que les mostraron el centro de interpretación, realizaron con ellos un itinerario botánico y una parada en el observatorio de aves para darles a conocer la flora y fauna del entorno, y tuvieron la oportunidad de acercarse a la labor que realiza la Confederación sobre la gestión del agua a través de infraestructuras hidráulicas como la presa y las actuaciones ambientales compensatorias realizadas a posteriori.
Este actividad de educación ambiental y otras muchas que viene desarrollando la Confederación desde el año 2005 están financiadas con Fondos FEDER de la Unión Europea y tienen como objetivo potenciar el valor medioambiental de los ríos en la cuenca del Guadiana y sensibilizar a la población sobre la importancia de su protección y cuidado.
|
|
|
- DÍA MUNDIAL DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL - | |
La Confederación Hidrográfica del Guadiana, a través del Programa de Educación y Sensibilización Ambiental que gestiona, con motivo del Día Mundial de la Educación Ambiental, ha celebrado el pasado 24 de enero en su sede de Mérida unas jornadas con 78 alumnos de 3º de Primaria del Colegio Salesianos-Mª Auxiliadora. El Día Mundial de la Educación Ambiental tiene su origen en Belgrado en el año 1975, cuando se celebró el Seminario Internacional de la Educación Ambiental con una gran representación de expertos de más de 70 países. La Educación Ambiental es un proceso que busca despertar en la población una conciencia que le permita identificarse con la problemática ambiental así como promover una relación armónica entre el medio natural y las actividades humanas a través del desarrollo sostenible. Durante las jornadas se realizaron juegos y actividades relacionados con la educación ambiental y el río Guadiana y aprovechando la presencia de la exposición de fotografía “Pasajeros del Guadiana” se pudo realizar una visita guiada a la misma complementada con diferentes actividades para dar a conocer las aves del Guadiana. |
|
|
-EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA "PASAJEROS DEL GUADIANA"- | |
La Confederación Hidrográfica del Guadiana (Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente), a través del Programa de Educación y Sensibilización Ambiental, va a abrir al público la EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA “Pasajeros del Guadiana”. Una exposición que cuenta con 30 imágenes de distintas aves que podemos observar en libertad en diferentes zonas de la cuenca del río Guadiana, realizadas por personal del Servicio de Aplicaciones Forestales de esta Confederación. A través de estas imágenes se pretende acercar y dar a conocer a la ciudadanía, de todas las edades y ámbitos, algunas de las aves que conviven en nuestros espacios naturales, con el fin de contribuir a su respeto, protección y conservación. Junto a las imágenes de gran tamaño se pueden apreciar carteles explicativos con el nombre común y científico de cada especie.
La entrada a la exposición es libre y gratuita, existiendo una recaudación solidaria y voluntaria que será donada íntegramente a la Asociación Cáritas Mérida-Badajoz, como apoyo a la labor que realizan a través de sus campañas y proyectos sociales.
La inauguración tendrá lugar el día 04 de diciembre a las 11:30 horas en la oficina de Confederación Hidrográfica del Guadiana de Mérida, Avda. Reina Sofía, nº 43. El horario de visita de la exposición será de 09h a 14h.
|
|
|
-PROGRAMA GUADIANA, "TUTELA DE RÍOS"- | |
La Confederación Hidrográfica del Guadiana (Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente), una vez terminada la convocatoria, va a poner en marcha próximamente para este curso escolar 2013/2014 una nueva edición del Programa “GUADIANA Tutela de Ríos” dentro del actual PROGRAMA DE EDUCACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL que lleva realizándose en la cuenca del Río Guadiana desde el año 2005, con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
El Programa GUADIANA “Tutela de Ríos” tiene como principal objetivo la participación activa de Centros Educativos de Enseñanza Secundaria en la evaluación y mejora de los ecosistemas fluviales. Este objetivo surge de la necesidad de tejer redes de implicación con la población, en este caso juvenil, en el cuidado y respeto a los ríos.
A través de esta Programa, la Confederación pretende implicar a los participantes activamente mediante el análisis, diagnóstico y evaluación del estado ecológico del tramo de río que van a tutelar, involucrándose en la propuesta de acciones de restauración y conservación de los ecosistemas fluviales.
Todas las actividades están guiadas por monitores de Educación Ambiental de la Confederación Hidrográfica del Guadiana, consta de varias etapas: en una primera Etapa de Formación, los participantes reciben una formación sobre aspectos relacionados con los ecosistemas fluviales para después realizar una serie de toma de datos en una Etapa de Diagnóstico que permiten evaluar la situación ambiental del río. Posteriormente y en una tercera Etapa de Actuación, se procede a proponer diferentes actuaciones encaminadas a la mejora y protección para, finalmente, desarrollar parte de ellas con el personal de la CHG. Todo ello culmina con una Etapa de Clausura donde se cierran todas las actividades.
En las dos ediciones anteriores, gracias al esfuerzo y dedicación de todos los participantes, se han llevado a cabo talleres de reconocimiento de la fauna autóctona, análisis físico-químicos y biológicos del agua, actuaciones de mejora del tramo de río tutelado como recogida de basuras o mejoras de la repoblación autóctona de la zona con tutores y protectores sobre aquellas especies de vegetación de ribera afectadas por las inundaciones, acciones todas ellas encaminadas a la protección y conservación de los ecosistemas fluviales.
|
|
|
-SE ABRE LA CONVOCATORIA 2013/2014 PARA CHARLAS Y TALLERES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL EN CENTROS EDUCATIVOS DE LA CUENCA DEL GUADIANA- | |||
La Confederación Hidrográfica del Guadiana, organismo dependiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través de su Programa de Educación y Sensibilización Ambiental, abre la convocatoria para las Charlas y Talleres de Educación Ambiental en los centros educativos para el curso escolar 2013/2014. Las actividades, dirigidas a escolares del 2º y 3º Ciclo de Educación Primaria, tienen una duración aproximada de 1h y 30´ y son realizadas en el propio centro educativo por el Equipo de Educación Ambiental de la Confederación. El objetivo de estas Charlas-Taller es acercar a los escolares el patrimonio natural que representa el Río Guadiana y sensibilizar sobre la importancia de la protección y conservación de los ríos, fomentando actitudes respetuosas hacia el medio ambiente. Todo esta información se ha enviado por correo ordinario a los centros educativos, quienes tienen de plazo hasta el 15 de octubre para la presentación de solicitudes. Se adjunta a esta noticia las solicitudes de participación en dichas actividades. Cabe recordar por último que este Programa de Educación Ambiental está financiado con FONDOS FEDER, contribuyendo a través de diferentes actuaciones a potenciar el valor medioambiental de los ríos en la cuenca del Guadiana. |
|||
Solicitudes de Participación
|
|||
|
-TALLERES DE VERANO EN CENTROS Y RESIDENCIAS DE MAYORES- | |
Durante el periodo estival, la Confederación está llevando a cabo actuaciones de Educación Ambiental para dar a conocer el río Guadiana en Centros y Residencias de Mayores en las localidades de Alburquerque, Almendralejo, Badajoz , Don Benito y Mérida.
En estas actividades, además de dar a conocer a los participantes el río Guadiana, se pretende que cada uno de ellos cuente una anécdota o experiencia relacionada con el río, con el objeto de sacar el vínculo emocional o emotivo entre las personas y los cursos de agua, y aprovechar para reforzarlo y tenerlo presente.
Todas estas actividades están financiadas con Fondos FEDER, de la Unión Europea.
|
|
|
-TALLERES DE VERANO EN COMEDORES SOCIALES- | |
La Confederación Hidrográfica del Guadiana realiza actividades de Educación Ambiental en aquellos Comedores Sociales a disposición de niños y niñas de familias desfavorecidas. La CHG colabora en estos comedores sociales con el Gobierno de Extremadura, Cruz Roja y Cáritas, mediante la impartición de charlas y talleres diversos de Educación Ambiental. Los participantes han podido sentirse un poco más cerca del medio ambiente con talleres de huellas, rastros y señales de animales así como otros más centrados en el reciclaje. Hasta la fecha, el Departamento de Educación Ambiental de la CHG, se ha desplazado hasta los comedores sociales de las localidades de Montijo, Don Benito, Mérida, Badajoz y Almendralejo.
Cabe destacar que estas actividades están financiadas con Fondos FEDER, de la Unión Europea, contribuyendo a potenciar el valor medioambiental de los ríos de la cuenca del Guadiana, así como sus ecosistemas fluviales.
|
|
|
-ACTIVIDADES DE VERANO 2013- | |
El Programa de Educación Ambiental de la Confederación Hidrográfica del Guadiana está realizando durante este verano una serie de actividades en diferentes localidades y con distintos colectivos (Asociaciones Síndrome de Down, Campamentos Urbanos, Ayuntamientos…) con el fin de dar a conocer más profundamente las características y problemática de nuestros ríos, involucrando a todos los públicos y localidades en el conocimiento de la flora y fauna de nuestra cuenca, haciendo llegar a todos el mensaje de conservación de los ecosistemas fluviales. Localidades como Arroyo de San Serván, Esparragalejo, Barcarrota, Orellana la Vieja, Peñalsordo, Medellín, Valdetorres, Mérida y Guareña han visto cómo los monitores del Programa de Educación Ambiental han realizado diferentes talleres (Huellas, rastros y señales de animales, Huella Hídrica…) así como otros juegos de temática ambiental. |
|
|
![]() |
|
© Confederación Hidrográfica del Guadiana - Avda Sinforiano Madroñero s/n -06011 Badajoz - Tlf. 924 212100